¿Puedo comprar una casa en Texas sin ser ciudadano estadounidense?
Sí, es posible. Muchos inmigrantes en Texas —con estatus de residencia legal o simplemente con un número ITIN (Individual Taxpayer Identification Number)— se preguntan si pueden dar el paso hacia la compra de su primer hogar en Estados Unidos. La respuesta es sí, pero con condiciones claras.
En el mercado actual, donde la demanda de viviendas en Texas se mantiene estable y los precios han comenzado a moderarse tras los picos de 2022, cada vez más familias inmigrantes exploran alternativas para dejar de alquilar y construir patrimonio. Según HAR.com, el precio mediano de una vivienda en Houston en 2024 es de aproximadamente $340,000 USD, y aunque los requisitos de financiamiento pueden variar según el estatus migratorio, existen caminos posibles para quienes no tienen ciudadanía.
En este artículo te explicamos qué opciones reales tenés para comprar una casa si sos inmigrante, cuáles son los documentos necesarios, qué programas de préstamo considerar y qué precauciones legales tomar.
Opciones de financiamiento disponibles si tienes ITIN
Si no tienes un número de Seguro Social (SSN), pero sí cuentas con un ITIN, algunas entidades financieras ofrecen hipotecas ITIN, diseñadas específicamente para inmigrantes sin estatus migratorio definido, pero con historial fiscal activo.
¿Qué requisitos suelen pedir?
- Comprobación de ingresos estables (W-2, 1099 o estados bancarios)
- Declaraciones de impuestos (al menos 2 años usando ITIN)
- Identificación válida (pasaporte, matrícula consular o ID estatal)
- Down payment (pago inicial) más elevado: del 10% al 20%
- Buen historial de pagos (aunque no tengas crédito tradicional, algunos prestamistas consideran pagos de renta, servicios o cuentas bancarias)
💡 Tip: Las hipotecas ITIN no están respaldadas por el gobierno federal (como FHA o VA), por lo que tienen intereses más altos y menos protecciones legales.
Consulta prestamistas o bancos que ofrezcan programas para inmigrantes. Siempre solicitá una estimación por escrito de costos y tasas antes de firmar.
Si tienes residencia legal (Green Card o visa de trabajo)
En este caso, tus opciones son mucho más amplias. Si cuentas con residencia permanente o una visa de trabajo válida (como H1B, L1, TN, etc.), podés acceder a los mismos programas que un ciudadano estadounidense:
Principales tipos de préstamos disponibles:
- FHA (Federal Housing Administration): Solo requiere un 3.5% de enganche y tiene criterios flexibles.
→ Más información en HUD.gov - Convencionales (Fannie Mae / Freddie Mac): Desde 3% de down payment, pero exige mejor puntaje crediticio.
- VA loans: Solo para veteranos o miembros de las fuerzas armadas.
- USDA loans: Para zonas rurales y suburbanas, con 0% de pago inicial, sujeto a ingresos máximos.
Además, podés calificar para una pre-aprobación hipotecaria (pre-approval letter), que te da mayor poder de negociación al hacer una oferta.
Documentación que deberías tener lista
Ya sea que apliques a un préstamo ITIN o a un programa convencional como residente, estos son los documentos clave:
- Identificación oficial válida
- ITIN o SSN
- Pruebas de ingresos (talonarios de pago, estados de cuenta, contratos laborales)
- Historial de impuestos (últimos 2 años)
- Pruebas de domicilio
- Prueba de fondos para el down payment y closing costs
Aspectos legales y precauciones
Comprar una propiedad no garantiza estatus migratorio. Es decir, no otorga residencia ni protección frente a procesos migratorios.
Sin embargo, puede ayudarte a demostrar arraigo, estabilidad económica y pago de impuestos, elementos que pueden ser útiles en ciertos procesos migratorios o renovaciones de estatus.
Recomendaciones:
- Consultá con un abogado de inmigración si estás en proceso de ajuste de estatus.
- Asegurate de que el título de propiedad esté a tu nombre o al de una persona de confianza (si compras en conjunto).
- Trabajá con un agente inmobiliario con experiencia en casos migratorios que entienda tus derechos y restricciones.
¿Cuánto dinero necesitas?
Los costos iniciales varían según el tipo de préstamo y el precio de la vivienda. Aquí una estimación base:
Concepto | Hipoteca ITIN | Préstamo FHA |
---|---|---|
Down payment | 10% – 20% | 3.5% |
Closing costs | 3% – 5% | 2% – 5% |
Inspección & avalúo | $700 – $1,000 USD | $700 – $1,000 USD |
Seguro & otros | $1,000 – $2,000 anuales | $1,000 – $2,000 anuales |
Conclusión: Comprar es posible, pero requiere planificación
Comprar una casa siendo inmigrante no es un mito. Ya sea que tengas un ITIN o una residencia legal, hay opciones reales para dar este paso con seguridad. La clave está en informarte, prepararte con tiempo y contar con un equipo profesional que entienda tu situación.
📌 Si estás listo para empezar:
Tu camino hacia la propiedad empieza con información clara y decisiones bien tomadas.