Diego Arrazola Mendivil

¿Puedo invertir en bienes raíces en EE.UU. si vivo en el extranjero?

Invertir desde el extranjero: del plan a la firma
Invertir en bienes raíces en Texas siendo extranjero es completamente posible, pero requiere planificación, asesoría adecuada y decisiones informadas.

Inversión global: por qué mirar a Texas desde el exterior

Cada vez más personas en Latinoamérica y Europa están interesadas en invertir en propiedades en Estados Unidos, especialmente en estados con fuerte crecimiento como Texas. Ciudades como Houston, Dallas, San Antonio o Austin ofrecen oportunidades atractivas por su dinamismo económico, demanda habitacional y estabilidad jurídica.

Pero una pregunta frecuente entre potenciales inversionistas internacionales es: ¿puedo comprar una casa o invertir desde fuera de EE.UU. sin ser residente? La respuesta corta es sí, pero hay una serie de requisitos, estructuras legales y pasos que conviene conocer para hacerlo de forma segura y eficiente.


¿Quién puede comprar propiedades en EE.UU.?

Cualquier persona extranjera, sin importar su estatus migratorio, puede comprar una propiedad en Estados Unidos. No es necesario ser ciudadano ni tener visa. La ley no impone restricciones a la compra de bienes raíces por parte de personas o empresas extranjeras.

Sin embargo, si querés financiar tu compra con un préstamo hipotecario, el panorama cambia. Algunos bancos y prestamistas privados ofrecen hipotecas para foreign nationals, pero exigen mayores requisitos:

  • Mayor down payment (30% o más).
  • Pruebas de ingresos y solvencia internacional.
  • Historial bancario en EE.UU. o carta bancaria del país de origen.

Recomendamos hablar con un lender especializado en inversiones internacionales, como Lendai o bancos como HSBC, que tienen productos específicos para inversionistas extranjeros.


Estructuras legales: ¿compro como individuo o con una empresa?

Muchos inversionistas optan por comprar la propiedad a través de una LLC (Limited Liability Company) por razones fiscales, de privacidad o protección patrimonial. Estas son algunas ventajas de estructurar tu inversión con una LLC:

  • Limitás tu responsabilidad personal ante demandas o conflictos legales.
  • Podés tener varios socios o inversionistas dentro de una misma empresa.
  • Simplificás la transferencia de la propiedad o su venta futura.
  • En algunos casos, obtenés ventajas fiscales frente al tratamiento individual como extranjero.

Para crear una LLC en Texas, podés hacerlo 100% online a través del sitio del Texas Secretary of State, o con ayuda de un abogado o gestor. El costo inicial ronda los $300 USD.


Impuestos: lo que hay que saber antes de invertir

Los inversionistas extranjeros deben cumplir con las normas del IRS (Internal Revenue Service). Algunas consideraciones clave:

  • Impuesto sobre ingresos por alquiler: Si alquilás la propiedad, pagás impuestos por esos ingresos, incluso desde el extranjero. Podés deducir gastos operativos como impuestos, intereses, mantenimiento y seguros.
  • FIRPTA (Foreign Investment in Real Property Tax Act): Si vendés una propiedad como extranjero, el comprador debe retener un 15% del valor de venta y remitirlo al IRS. Esto no es un impuesto definitivo, sino una retención que se ajusta luego en tu declaración.
  • Declaración de impuestos anual: Aunque no vivas en EE.UU., si generás ingresos aquí, debés presentar tu tax return (Formulario 1040NR).

Recomendamos asesorarte con un contador con experiencia en inversiones internacionales para cumplir correctamente con estas obligaciones.

Más información en el sitio oficial del IRS para extranjeros.


Cómo iniciar el proceso desde tu país

Estos son los pasos clave para comenzar a invertir en bienes raíces en Texas desde el extranjero:

  1. Definí tu estrategia: ¿Querés rentar a largo plazo, hacer Airbnb o hacer flipping? Cada una tiene implicaciones distintas.
  2. Elegí la zona adecuada: Trabajá con un agente local que entienda el mercado y hable tu idioma.
  3. Abrí una cuenta bancaria en EE.UU.: Algunas instituciones permiten abrirla como extranjero, especialmente si tenés visa.
  4. Estructurá legalmente tu compra: Individual o a través de una LLC.
  5. Consultá con un profesional fiscal: Para evitar errores con el IRS y aprovechar beneficios.
  6. Firmá de forma remota: Muchas operaciones pueden hacerse a distancia, con notarización electrónica y transferencia internacional.

¿Estás listo para invertir desde fuera de EE.UU.?

Invertir en bienes raíces en Texas siendo extranjero es completamente posible, pero requiere planificación, asesoría adecuada y decisiones informadas. No se trata solo de comprar una casa: se trata de construir una inversión segura, rentable y legalmente sólida.

📅 ¿Querés invertir? Agendá una cita conmigo aquí

Related Posts